Mostrando entradas con la etiqueta spencer tracy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spencer tracy. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

Kazan dirige al tándem Tracy-Hepburn


1947 fue un año clave para el maestro Kazan y el cine. Aquél fue el año de Gentleman's Agreement, Oscar a la Mejor Película y al Mejor Director, y también el de la fundación del Actors Studio. Y, además, el director y un joven actor llamado Marlon Brando sacudieron los cimientos de Broadway con el estreno de una obra de Tennessee Williams titulada A Streetcar Named Desire. Fue también entonces que salió a la luz este Mar de hierba oscuro y, sin embargo, digno de atención.

The Sea of Grass es un melodrama de inspiración fordiana que se adelanta a otros del propio Kazan como East of Eden (1955), y a Giant (George Stevens, 1956) --curiosamente ambos con James Dean en roles cruciales. El estilo característicamente poético e inconfundiblemente dramático del autor de On the Waterfront, aunque todavía en formación, compensa los lastres de un guión convencional y a veces simplista. Los planos generales (filmados por la segunda unidad o sacados de material documental) que muestran el "mar de hierba", cuyo movimiento recuerda a las olas del mar océano, imponen no obstante con rotunda calma su majestad en blanco y negro. Este punto de vista y la extraordinaria participación de Spencer Tracy hacen del controvertido protagonista un tipo fascinante, temprano poseedor de esa dualidad humana tan cara al arte kazaniano.

A destacar la dinámica segunda mitad --no obstante la retirada de la sensacional Kate Hepburn--. Robert Walker, el gran villano de Strangers on a Train (Alfred Hitchcock, 1951), se roba todas las escenas en que aparece.